Malpica aparece ya citada en documentos del siglo XIII como tierras ligadas al Arzobispado de Santiago. Durante el convulso siglo XV fue señoreada por los condes de Altamira que tenían en las Torres de Mens uno de sus principales bastiones para controlar toda la comarca. Posteriormente, en el siglo XV, Sancho de Ulloa la incorporó a los dominios de Monterrei.
El núcleo costero que conocemos ahora tuvo su origen en el siglo XVII, cuando era uno de los puertos más importantes del norte para la caza de las ballenas. Esta importancia pesquera continuó hasta nuestros días, con una flota de bajura que sale todas las noches a realizar sus capturas para lleva el pescado fresco a las lonjas.
Las Islas Sisargas son un pequeño archipielago deshabitado situado a una milla escasa del Cabo de San Adrián en Malpica. Están formadas por las islas Grande, Chica y Malante además de varios islotes. Antiguamente estuvieron pobladas como lo demuestra la existencia de la ermita de Santa Mariña, destruida por los piratas en sus múltiples incursiones durante el S X.
En la actualidad, el turismo también se convirtió en una fuente de riqueza. Malpica es el kilómetro 0 de O Camiño dos Faros y recibe todos los años a gentes de todo el mundo que vienen a realizar esta ruta. En un paseo por sus calles podemos disfrutar del ambiente marinero y de unas gentes muy alegres y abiertas.
Parroquias de Malpica: Barizo (San Pedro), Buño (San Estevo), Cambre (San Martiño), Cerqueda (San Cristovo), Leiloio (Santa María), Malpica de Bergantiños (San Xulián), Mens (Santiago) y Vilanova (San Tirso).