Muxía

La iglesia románica de San Xiao de Moraime, construida en el siglo XII y declarada conjunto histórico-artístico, es el resto de un antiguo monasterio benedictino, clave para entender la historia de Muxía. Las donaciones de Alfonso V en el año 1119 ayudaron a levantarla en el mismo lugar donde existía una antigua ermita que habían arrasado primero los normandos y más tarde los musulmanes.

Estos monjes benedictinos crearon Mongía a los pies del monte Corpiño, población que poco a poco se fue independizando del monasterio y basando su desarrollo en la pesca, sobre todo, de sardina y congrio.

A mediados del siglo XIX Muxía ya era un importante centro comercial de la zona, destacando el encaje de bolillos que desde aquí se exportaba al resto del mundo. 

Durante la década de 1970 el descubrimiento del rico caladero de Canto supuso la modernización de la flota pesquera y la construcción de nuevos edificios que conformaron la Muxía que hoy conocemos.

En las últimas décadas, la consolidación del Camino de Santiago trajo consigo un aumento notable del turismo, que disfrutan de su gastronomía y de las cuidadas casas de turismo rural que existen en este municipio.

Parroquias de Muxía: Bardullas (San Juan), Buiturón (San Tirso), Caberta (San Félix), Coucieiro (San Pedro), Frixe, Leis (San Pedro), Moraime (San Julián), Morquintián (Santa María), Muxía (Santa María), Nemiña (San Cristobo), Nosa Señora da O (Nuestra Señora), Ozón (San Martiño), Touriñán (San Martín), Vilastose

Puntos Destacados de Muxía

Alojamientos en Muxía

Restaurantes en Muxía

Bares en Muxía

Fiestas & Festivales de Muxía

Scroll al inicio