Archivo de la categoría: 2ª Edición

2ª Edición: Festa Fin do Camiño

Como colofón, todos los trasnos celebraron el fin de este Camiño dos Faros con una queimada, con la que Roberto Traba Velay resumió perfectamente esta aventura. Voltaremos!

De Malpica ata Fisterra
bordeando todo o mar
viñeron abrindo paso
como se fora un cantar
unha tropilla de trasnos
que gosta de camiñar.

Ao primeiro eran moi poucos
media ducia e máis dous cans,
logo foron vinte e cinco
e despois viñeron máis
tantos tantos tantos tantos
que non se podían contar.

Trasnos de todas as bandas
da aldea e máis da cidá
Trasnos altos, trasnos baixos
novos, vellos, que máis da,
Trasqui-lentos, trasqui-raios,
trasqui trasqui triquitrá

Todos facendo trasnadas
indo de aquí para alá
buscando entre os verdes toxos
un sitio por onde pasar
e pintando flechas verdes
nunha pedra ou nun piñar
para que o canso viaxeiro
poda o camiño atopar.

Sen importarlle as vexigas
nin as dores de riñón
o primeiro día chegaron
ata a praia de Niñóns.
Como quedaron contentos
con aquela expedición
decidiron que a viaxe
tivera continuación.

Na segunda das etapas
de Niñóns a Ponteceso
camiñaron tan campantes,
tan lixeiros e tan tesos.
que eu non sei porque sería
máis agora que o penso
sería que ca experiencia
xa levaban menos peso.

Chegou o terceiro día
de Ponteceso ata Laxe
por Dombate e por Borneiro
proseguiron a viaxe
entre cantigas e lendas
de druidas e brevaxes
levando na súa mochila
a ilusión coma equipaxe.

Para a cuarta das xornadas
que remataba en Arou
xa superaban o cento
e todo o mundo notou
que había moitos máis trasnos
aos que a idea lles gustou
e dixéranse a sí mesmos
eu con eles tamén vou.

O quinto día de marcha
por ahí xa están contando
que os trasnos por Camariñas
pasar, pasaran cantando.
Foi cousa de non creere
pero din que o irse marchando
as trasnas de Camariñas
quedaban todas lavando.

Media ducia de xornadas
para chegar a Muxía,
entre choros, tendinitis
gargalladas e alegrías
entre paisaxes abertos,
pola costa e pola ría
debuxando flechas verdes
pra marcar a travesía.

Deixando a Vila da Barca
dirixíronse a Nemiña
era a penúltima etapa
e amigos ¿quén o diría?
case case aberto estaba
aquelo en que ninguen cria.
Aquel camiño entre faros
xa non era unha utopía.

Pero foi na octava etapa
cando na praia da Serra
os trasnos déronse conta
de que o círculo se cerra.
De que temos nova ruta
para a xente desta terra
que queira vir camiñando
dende Malpica a Fisterra.

Quizais foran poucos días,
porque solo foron oito
pero en todas as xornadas
todos aprenderon moito

Aprenderon de paxaros
con Jose Luis Rabuñal
que faloulles de gaivotas
e dun correlimos xenial
que ven emigrando de Alaska
voando moi natural.

Tamén foi cousa moi boa
escoitar a Lito Eiroa
que na cida de Borneiro
doulles tamaña lección
que quitaron o sombreiro
ante a súa disertación.

Ou disfrutar “de lo lindo”
oindo a Terceira Vencida
tocar na ventana de Laxe.
Ir un día de mañán
a facerlle unha homenaxe
a Manfred o alemán,

Escoitar a Rafa Lema
contarlles algunha historia
ou disfrutar ca memoria
da fareira do Vilán,
e tamén dese cronista
o que chaman Suso Lista
E que “mecajona tos”
dixo ¿para mariñeiros?,
para trasnos aquí nos.

Aprenderon moito sí,
tanto cousas importantes
como outras pequeniñas
non menos impresionantes
cousas de trasnos anónimos,
que son moi reconfortantes.

Reconfortolles a todos
un trasno chamado Mateo
que camiñou toda a ruta
como caido do ceo
con tan soio seis aniños
ainda hoxe non o creo.

Fliparon co cachondeo
dos de Corme e o seu Komando,
alegres en cada etapa.
Co seu humor vacilando
ata as pedras do camiño
acabaron contaxiando.

A Trasna Oliva berraba
Trasnos Trasnos Trasnos Trasnos
a cada paso que daba.
A Trasna Marina no Rostro
cunha caixa de cervexas
a todos ela agardaba.
Outra trasna camiñaba
e en cada praia que vía,
de resollo se tiraba
estivera quente a auga
o moi fría ou conxelada

Todo saíu perfecto,
no chovío case nada,
e non houbo un accidente
en ningunha das xornadas.
E pra desplazar a xente
ca camiñata acabada
viñan os da empresa Pombo
e a todos a casa levaban,

¿qué máis se pode pedir?
Diríalle eu a Ramon
que ao fin puido conseguir
o que foi unha ilusión
e agora é unha realidade
non máis grande que unha casa
senon máis que unha mansión.

Camiño a beira do mar,
maravillosa viaxe
que entre calmas e oleaxes
un día terei que andar.

Eu dende aquí xa prometo
afirmo proclamo e pronuncio
e públicamente xa anuncio
con moitísimo respeto
ante esta concurrencia
que xuro pola existencia
farei presto esa viaxe
e que para camiñar
nada malo hei de levar
non necesitarei brevaxes,
nin pastillas, nin dopaxes,
Así que trasnas e trasnos,
Amigos fareivos caso
e poreime a camiñar
pois xa quero disfrutar
sen dilacción nin retraso
para levar na equipaxe
un paisaxe en cada paso.

E sin máis escomencemos
a prender esta queimada.
Que apaguen todas as luces
e que xurdan as palabras
para que o lume na noite
bendiga as vosas trasnadas.
Que teñades boas festas
alegres e iluminadas
que o ano novo non traia
polo menos cousas malas
e que sexades felices
cada un na vosa casa
e nesta casa de todos
Galicia da nosa alma
a que cantan os poetas
e por onde os trasnos andan

2ª Edición: Etapa 8 (Nemiña – Fisterra)

APOTEOSICO FINAL DO CAMIÑO DOS FAROS
El sábado 21 de diciembre más de 120 trasnos se levantaron tempranísimo para hacer esta última etapa del Camiño dos Faros que los iba a llevar hasta Nemiña, en un día que comenzó negro y acabo diluviando en los kilómetros finales.

Por delante, 26 largos kilómetros que no amedrentaron a estos personajes verdes que cada 15 días surcaron este paraíso de la Costa da Morte.

O Camiño dos Faros es una ruta que se puede hacer todo el año. Hay días como el del sábado que te vas a mojar un poco, pero a cambio vas a disfrutar con esos paisajes de mar salvaje que sólo puedes encontrar aquí. Y eso fue lo que hicimos los trasnos, disfrutar de esa fuerza que nos fue llevando poco a poco hasta nuestro destino en Fisterra.

200 kilómetros divididos en 8 etapas que los trasnos exploradores descubrieron y diseñaron hace ahora un año y que dieron a conocer en este 2013 a todo el que quiso disfrutar de esta aventura.

Y el final de fiesta no pudo haber sido mejor, con el concierto de la Burillo Band y el cocido posterior, donde la alegría se desbordó.

2ª Edición: Etapa 7 (Muxía – Nemiña)

El viernes 6 de Diciembre, con un hermoso día, 120 trasniños salimos de Muxía a recorrer los 24 kilómetros que nos separaban de la playa de Nemiña.

Gentes de toda Galicia, cada vez más y de más sitios, se metieron la panzada de estar a las 8 de la mañana en el punto de la quedada para disfrutar de esta etapa, para algunos la más dura de todo el recorrido. En el grupo de todo…Erasmus alemanes, trasnos argentinos, uruguayos, niños, jóvenes, mayores, trasnos de todo tipo…

Salimos a las 9 de la mañana de Muxía camino de Lourido y del primer puerto de montaña: el Monte Cachelmo que poco a poco lo vamos subiendo mejor. El truco como siempre en pararse, dar la vuelta, descansar y disfrutar del paisaje. El premio final, unas vistas únicas de Camariñas, toda la ría, Muxía y Punta Buitra.

Desde el Cachelmo un sube y baja para alcanzar Punta Buitra y recorrerla hasta el final donde las vistas de toda la ensenada de Cuño son de las mejores panorámicas de la ruta.

Una vez subido a la cima del monte Buitra bajamos de nuevo, esta vez a Cuño, donde algunos decidieron hacer una pequeña parada antes de iniciar la última subida, la de Monte Pedrouzo, donde, en las rocas de la cima, los trasnos dieron cuenta del avituallamiento con las vistas puestas en Touriñán. Piedras que poco a poco se van convirtiendo en otro lugar mágico del camino.

En esta etapa de grandes desniveles, el plato fuerte viene bajando a Moreira, con un ojo en el suelo y otro en el azul del mar, que brilla aquí como en pocos sitios.

Una vez llegados abajo hicimos una parada de agrupamiento para ya dirigirnos todos juntos al Faro de Touriñán, donde nos relajamos un poco después del tute de etapa que llevábamos. Allí, delante del faro, otro lugar para disfrutar de esta Costa da Morte.

Desde allí, el final de etapa nos llevó por el Coído de Touriñán hasta el mirador de la carretera a Nemiña justo en el momento de la puesta de sol. A seguir disfrutando que lo teníamos bien merecido. Ya anocheciendo acabamos esta etapa en la playa de Nemiña, donde el Bar Saburil nos ofreció los pinchos del final.

Sólo nos queda una etapa para llegar a Fisterra, que haremos el próximo 21 de diciembre. Os esperamos a todos para finalizar como se merece este Camiño dos Faros, que va creciendo poco a poco gracias a todos vosotros.

2ª Edición: Etapa 6 (Camariñas – Muxía)

El sábado 23 de noviembre 110 trasnos valientes salimos de Camariñas para recorrer los 32 km de esta larga etapa que nos iba a llevar hasta Muxía en un recorrido de unas nueve horas y media. Con nosotros, un día de otoño espectacular para caminar.

Después de pasar las playas de Area da Vila y Lingunde nos metimos por la Ensenada da Basa que pudimos recorrer por su orilla hasta la salida en Xaviña. Desde allí recorrimos toda la Ruta da Insua hasta la Playa de Ariño, donde hicimos una pequeña parada para reagruparnos antes de salir al asfalto para cruzar Tasaraño, Dor, Allo y llegar a Ponte do Porto, donde atravesamos todo el paseo fluvial en dirección a Cereixo.

Allí, en poco espacio, pudimos disfrutar de un estupendo paseo con un molino de mareas, la iglesia de Santiago, un impresionante carballo y las Torres de Cereixo. Como íbamos bien de tiempo hicimos otra pequeña parada.

Desde allí, recorrimos el tramo de carretera hasta desviarnos por un bosque en dirección a la Playa de Area Grande, a la que bajamos para encontrarnos otra vez con la desembocadura del Río Grande. Cruzamos toda la playa y subimos por el pinar para llegar a la playa de Leís, que atravesaremos para llegar al faro de la Playa de Lago, donde nos dimos un merecido descanso de unos 40 minutos antes de afrontar la segunda parte de esta larga etapa.

Salimos de la playa de Lago, atravesando el puente por la carretera, y cojimos una pequeña senda a la derecha que nos acercó a Merexo, recorriéndolo por el centro de la aldea, con vistas panorámicas a su pequeña bahía. De allí nos dirigimos a Os Muiños donde hicimos la ruta de los molinos del río Negro, conjunto de varios molinos rehabilitados, que conectan un tramo de río de 1500 metros hasta la playade Os Muiños.

Desde Chorente la etapa nos llevó por el Bosque de Chorente, desde el que ya veíamos Muxía, a la que llegamos después de atravesar las playas de Espiñeirido y A Cruz.

El final de la etapa fue lo más espectacular. Atravesamos Muxía en dirección a la Iglesia de Santa María para, desde su campanario, alcanzar la cima del Monte Corpiño y contemplar otra estupenda puesta de sol de este Camiño dos Faros. Desde allí, bajamos hacia la Punta da Barca, con el faro, el santuario de la Virxe da Barca y todas esas piedras que hacen este lugar mágico.

Para rematar y bajar al pueblo, recorrimos el paseo de Muxía desde el monumento a los voluntarios hasta la playa de O Coido, zona cero del desastre del Prestige. Por el camino nos encontramos con otro tesoro etnográfico, el secadero de congrios.

Como final de etapa con todos los trasnos y para comentar nuestras impresiones, nos reunimos en el bar A Mariña de Muxía, donde nos tenían preparados unos sabrosos pinchos.

2ª Edición: Etapa 5 (Arou-Camariñas)

El sábado 9 de noviembre amanecía cubierto pero eso no impidió a 85 trasnos hacer la quinta etapa del Camiño dos Faros entre Arou y Camariñas. Sin duda, uno de las mejores tramos, el origen de la Costa da Morte.

La primera parte de la etapa es un tramo de coídos de cantos rodados en medio de un paisaje único, hasta llegar al pequeño Puerto de Santa Mariña. La lluvia arreciaba pero el espectáculo continuaba subiendo a la duna de Monte Blanco, desde la que vimos una de las panorámicas más espectaculares del Camiño dos Faros, con la duna, la playa do Trece, toda la Punta Boi y el Cementerio de los Ingleses. Allí arriba, con viento perpetuo, las sensaciones son difíciles de describir.

Desde allí bajamos por la duna a la Playa do Trece, que atravesamos hasta llegar al Cementerio de los Ingleses. Después del avituallamiento, el escritor e investigador Rafael Lema nos dió una charla magistral y perfectamente documentada, tanto del topónimo de Costa da Morte como del Serpent y de la falsa leyenda de raqueros que tiene esta costa. Por suerte, dejó de llover en el momento justo, manteniéndose seco el resto de la etapa.

El camino de Punta Boi a Vilán nos lleva por todas las playas de Reira, a través de una cómoda senda que recorre este litoral salvaje y solitario hasta subir por Monte Pedroso y llegar al Faro Vilán.

Faro Vilán es uno de los símbolos de este camino. Allí nos esperaba Cristina Fernández, farera de Cabo Vilán y una de las primeras mujeres fareras de España. Después de la típica explicación del faro y todos sus componentes, nos alegró la charla con un sinfín de anécdotas de su Vida en el Vilán. Entrañable y muy divertida.

Desde Vilán nos acercamos a Camariñas por otra senda que recorre todo el litoral, pasando por la capilla de la Virxe do Monte y el Castillo para finalizar la etapa en el centro de Camariñas, al lado del puerto pesquero.

En esta edición del Camiño dos Faros queremos que la gente que venga de fuera conozca además el ambiente de nuestros pueblos mrineros. En el Bar Curbeiro tomamos unos pinchos riquísimos comentando la etapa.

2ª Edición: Etapa 4 (Laxe – Arou)

El sábado 26 de octubre los trasnos salimos otra vez a disfrutar del Camiño dos Faros. Despues de una semana con muy mal tiempo, las condiciones eran las mejores para recorrer los 17 kilómetros entre Laxe y Arou, que nos acercaba al corazón de la Costa da Morte.

Más de 120 trasniños venidos de todas las partes de Galicia y de fuera (ya es difícil saberlo) comenzamos en Laxe a primera hora de la mañana visitando el puerto y la Iglesia de Santa María da Atalaya para, desde allí, dirigirnos al Faro por la Ruta da Insua. Desde el faro tuvimos una amplia panorámica de la Ría de Corme y Laxe y de toda la ruta que nos esperaba hasta llegar a Camelle.

Muy cerca del faro, disfrutamos de dos curiosidades de la naturaleza: la Furna de la Espuma y la Playa de los Cristales. A partir de ahí, iniciamos una senda que nos llevará hasta el Peñón de Soesto, con unas impresionantes vistas de toda la Ruta da Insua y de la playa de Soesto.

En Soesto hicimos la primera parada antes de recorrer la Punta de Catasol y la Playa de Arnado, llegando a la espectacular playa y lagunas de Traba. Allí, en Mórdomo hicimos la parada de avituallamiento.

Desde Mordomo, al final de la playa de Traba, sale un camino que nos lleva por otro paisaje espectacular de este Camiño dos Faros. Toda esta costa en dirección a Camelle te traslada a un cuento en el mundo de las grandes piedras. Piedras de todas las formas y tamaños en otro paisaje único de este Camiño dos Faros hasta llegar a la cala de Sabadelle, antiguo puerto ballenero.

Camelle es otro punto clave de la ruta. Entramos por su playa y pequeño puerto pesquero para llegar al muelle donde están los restos del Museo de Man. Este es el bajón de la etapa, descubrir como un pueblo y unas administraciones no son capaces de conservar un legado que, seguramente, fuese una fuente de ingresos para todos. No creemos que sea cuestión de dinero, sólo de voluntad y ganas. A pesar de todo lo que nos encontramos allí, pensamos que con la ayuda de todos aún es posible salvarlo y crear algo de lo que Man estuviese orgulloso. Pero debería ser ya!

Desde allí el final de la etapa nos llevó por pequeños caminos costeros hasta Arou, donde terminamos con unos pinchos en el Bar Galicia esta corta pero intensa cuarta etapa del Camiño dos Faros.

La próxima será el día 9 de noviembre y nos llevará desde Arou a Camariñas por el corazón de la Costa da Morte.

2ª Edición: Etapa 3 (Ponteceso – Laxe)

El sábado 12 de Octubre más de 100 trasniños volvimos al Camiño dos Faros para recorrer la tercera etapa entre Ponteceso y Laxe. Por delante, 26 km de aventura, paisaje e historia en esta segunda edición del Camiño dos Faros. Llevamos 3 etapas y ya hemos visto de todo, la variedad de paisajes se sucede en cada paso.

Salimos de Ponteceso a las 10 de la mañana por el arcén de la carretera antes de meternos a visitar el Estuario do Anllóns, donde nos estaba esperando el ornitólogo José Luis Rabuñal Patiño, Lo vimos cuando estábamos descubriendo el camino, en el primer viaje. Eramos tres trasnos y dos traskicans… Le gustó la idea del Camiño dos Faros y nos dio la primera clase magistral de este Estuario do Anllóns que conoce mejor que la palma de su mano, con más de 4000 visitas documentadas desde 1979. Después volvimos con 40 trasnos y ayer eramos más de 100… escuchándolo con mucha atención esa manera de transmitir el amor por la naturaleza., de 26 km.

Desde allí nos dirigimos por la Senda do Anllóns contemplando toda la desembocadura hasta As Grelas, donde nos introducimos en el interior de Cabana y sus monumentos naturales y arqueológicos.

Por el exhuberante Rego dos Muiños subimos al Castro a Cibda, donde hicimos la primera parada de avituallamiento antes de escuchar la charla de Lito Eiroa. Nadie como él para explicarnos O Castro de Borneiro y como vivían los habitantes de estas tierras hace más de 2000 años. Otra clase magistral, muy fluida y llena de detalles. Un 10.

Desde allí nos dirigimos a Dombate. Cuando llegamos, muchos no pudimos entrar ya que un nuevo horario reducido lo mantiene cerrado de 14:00 a 16:00. Las otras veces lo habíamos visitado a esta hora por lo que no contactamos con ellos, un error. Ahora ya lo sabemos, a esas horas el Dólmen de Dombate está «doblemente» cerrado.

La parada en Dombate agrupó de nuevo a los trasnos que se dirigieron via Fontefría a la cima de este Camiño dos Faros, el Monte Castelo de Lourido. El pequeño esfuerzo final de subida siempre vale la pena para tener la mejor vista que existe de esta Ría de Corme y Laxe. Un placer para los sentidos contemplarlo todo.

La segunda parte de la etapa nos iba a llevar por Canduas y los bosques de Taboído camino de la Playa de Rebordelo, donde hicimos la segunda parada de avituallamiento antes de continuar hacia la Punta do Cabalo. Desde allí contemplamos toda la costa acantilada de Cabana que no hemos podido costear en este Camiño dos Faros.

Llegar a la playa de Laxe en este final de la tercera etapa es otra de las sensaciones del camino. Recorrerla despacio y descalzo por el borde del mar, sin prisas por llegar, haciendo disfrutar todos los sentidos… es un regalo que sólo te puede ofrecer este Camiño dos Faros.

Al llega a Laxe, el Bar Mareira se portó con los trasnos con mucho cariño y abundancia de pinchos.

Para rematar la jornada, a las once de la noche, los trasnos teníamos una sorpresa muy especial preparada por Fernando de A Ventana Laxe y La Tercera Vencida. Un concierto de final de la etapa en un pub muy recomendable y un grupo que lo borda.

Agradecer también al hotel Playa de Laxe por hacernos una traskioferta y tratarnos tan bien. Nos enteramos que había unos de Vigo haciendo O Camiño dos Faros pòr su cuenta y que la semana pasada habían estado unos sevillanos.

Y por último a todos vosotros trasniños, que día a día estáis haciendo más grande O Camiño dos Faros.

2ª Edición: Etapa 2 (Niñóns – Ponteceso)

El domingo 29 de septiembre más de 90 trasnos venidos de todos los puntos de Galicia recorrieron la segunda etapa del Camiño dos Faros entre Niñóns y Ponteceso. Por delante 27 km de aventura por el borde del mar disfrutando de un paisaje en cada paso.

Desde la Praia de Niñóns se dirigieron los trasnos al pequeño Porto de Santa Mariña, que bordearon para subir el monte do Faro, donde vieron unas estupenda panorámicas de toda esta segunda etapa y de esta primera parte del Camiño dos Faros hasta Punta Boi.

Desde el monte do Faro, bajaron a la Playa da Barda para alcanzar las tierras altas de Corme por el parque eólico, donde pudieron ver los petroglifos del Petón da Campaíña. Desde allí, la pista de tierra los llevó a la aldea del Roncudo, para después bajar por una senda espectacular hasta el Faro Roncudo. Allí los trasnos hicieron la parada de avituallamiento, con al sorpresa de la aparición de Suso Lista que les explicó como nadie la historia del faro y sus gentes

La segunda parte de la etapa transcurrió por el interior de la Ría. Después de pasar el puerto pesquero de Corme salieron camino de las playas del Osmo y de la Ermida. Desde allí, una pista forestal sobre la ría los llevó al monte da Facha y a Valarés. El final de la etapa por Monte Branco fue espectacular. La ruta costera los acercó a la desembocadura del Anllóns, con una vista privilegiada de la Isla Tiñosa y de toda las dunas y la playa de Barra, a las que bajaron para recorrer este kilómetro de desierto en plena ensenada da Insua, lugar de gran importancia ornitológica.

Desde allí recorrieron todo el Malecón de Ponteceso, que separa las tierras de cultivo del río, hasta finalizar la etapa en el puente de Ponteceso, enfrente de la casa del bardo Eduardo Pondal. Como fin de fiesta, A Eira Bar les obsequió con una paella para chuparse los dedos.

Otra etapa más camino de Fisterra y muchos más trasnos nuevos que se unieron a esta aventura que quiere poner en valor una costa diferente y única y que debieramos preservar como nuestro mejor tesoro.

2ª Edición: Etapa 1 (Malpica – Niñóns)

El sábado 14 de Septiembre los trasnos da Costa da Morte comenzamos esta segunda edición del Camiño dos Faros, una ruta de senderismo de 200 km por el borde del mar que recorre toda la Costa da Morte desde Malpica a Finisterre.

Después de un primer descubrimiento del camino y una primera edición con muchos más trasnos, esta segunda edición queremos que sirva para seguir afianzando nuestro objetivo: que este Camiño dos Faros exista, que se conozca y que todo el mundo lo haga con el máximo respeto por la naturaleza.

Con esas premisas y después de la gran acogida de la primera edición, salíamos 120 trasnos desde Malpica, con gran parte del corazón y la cabeza en el Monte Pindo, que se estaba quemando otra vez ante la incredulidad de todos. Nosotros poco podíamos hacer e iniciábamos esta etapa para cubrir los 23 kilómetros que nos separaban de la playa de Niñóns. El día había amanecido claro pero poco a poco el gris se fue apoderando del cielo.

Como podéis imaginar, dentro de un grupo tan extenso había gentes de todos los lugares de Galicia, de España y de «parte del extranjero». Había bastante novato que 10 horas después ya se había convertido en trasno, como uno de Corea del Sur que disfrutó la etapa al máximo.

Después de la foto de grupo en el Puerto de Malpica, la etapa subía por la Lonja camino del Paseo do Caldeirón, primer encuentro del Camiño dos Faros con el mar abierto. Desde allí ya tenemos una amplia panorámica de las Islas Sisargas y de parte del camino hasta San Adrián.

Al final de este paseo continuamos por la Playa de Area Maior hasta llegar a Canido donde tomamos la senda que nos lleva hasta la Playa de Seaia. Desde allí, el camino sube hasta San Adrián pasando por la fuente de los Romeros, donde muchos aprovecharon para mojarse y rellenar agua. El día estaba cada vez más gris pero las vistas que nos da este Camiño dos Faros son espectaculares en casi cualquier circunstancia.

En el mirador de San Adrián, una parada de agrupamiento y a empezar a rozarse con las primeras sendas de pescadores de este Camiño dos Faros, donde nos acompañan siempre las Islas Sisargas al frente y con la sensación de aventura ya metida en el cuerpo. En este tramo tenemos dos de los pasos más peligrosos de toda la ruta hasta Fisterra, somos conscientes de ello y cada vez están peor. Hay que solucionarlo.

La Playa de Beo es parada obligada de avituallamiento. Después de 8 kilómetros es buen momento para recuperar fuerzas y disfrutar del pequeño merendero que tenemos allí. Desde allí tenemos dos opciones para continuar O Camiño dos Faros: subir por las escaleras de madera o, si tenemos marea baja, cruzar toda la playa camino de Seiruga. Esta vez teníamos marea alta por lo que salimos por las escaleras y la aldea de Beo en dirección al Puerto da Tella.

El siguiente paisaje en este Camiño dos Faros es la playa de Seiruga, situada en un entorno de gran importancia natural en frente de las Islas Sisargas. El humedal del Xuncal del Martelo es elegido por patos, garzas o nutrias para anidar o descansar de sus viajes. Al llegar allí los trasnos nos encontramos con un pequeño riachuelo, por lo que tenemos que descalzarnos, subir el pantalón por encima de las rodillas, buscar el mejor sitio para pasar y… adiante!

Salimos de la playa por la pasarela de las dunas y bordeamos todas las dunas hasta el final del arenal camino de Barizo. Al llegar a Barizo ya habíamos recorrido la mitad de esta primera etapa del Camiño dos Faros. En el Camiño dos Faros hay pocos bares y pocos que queden tan en el momento justo como el Bar Xan de Barizo. Además, nos tenía una pota de callos preparada para bajar las cervezas y refrescos.

Después de reponer fuerzas atravesamos la pequeña playa de Barizo en dirección a Punta Nariga. Al final de la ensenada, bajo la costa acantilada de Punta Nariga podemos ver el pequeño puerto con las embarcaciones locales.

Desde allí el ascenso nos lleva por el Regacho de Nariga, seco después de tantos días sin llover, hasta el parque eólico, que atravesamos ya con niebla espesa y lluvia. Por suerte las dos cosas fueron yendo a menos hasta el final de la etapa, aunque también se disfrutan. Es la Costa da Morte.

Desde el Parque eólico el camino nos lleva a Punta Nariga que comenzariamos a ver desde las alturas, pero no lo vemos hasta que estamos a pocos cientos de metros de él, como un barco entre la niebla. En el faro hicimos la tercera parada grande del día antes de recorrer los últimos kilómetros hasta Niñóns.

Ese tramo que va por la costa desde Punta Nariga a Niñóns es otro de los tesoros de esta etapa. Pequeños acantilados que atravesamos por el medio hasta llegar a la Enseada do Lago y coger la pista que nos lleva al final en la Playa de Niñóns.

Allí, haciendo los últimos metros de esta primera etapa, todos los novatos se dieron cuenta que ya no había marcha atrás, ya se habían convertido en trasnos y ya no olvidarían O Camiño dos Faros en toda su vida.

En Niñóns nos estaba esperando el bus que nos llevó de vuelta para Malpica, donde paramos a tomar la cerveza de final de etapa en la terraza del Bar Submarino.

Una alegría seguir aumentando la familia y dándole fuerza a este proyecto que es de mucha gente para mucha gente. Graciñas a todos.