Fisterra

Fisterra era considerado el Finis Terrae por los antiguos romanos, el fin de la tierra conocida. Según cuentan las leyendas, al llegar se encontraron con el Ara Solis, altar que los fenicios dedicaban al sol, formado por 4 columnas y una cúpula en el Monte do Facho, donde posteriormente se construiría la ermita de San Guillerme.

Con el descubrimiento del sepulcro del Apostol Santiago en el siglo IX y la consolidación del camino, muchos de esos peregrinos continuaban su viaje hasta Fisterra buscando ese fin de la tierra. La primera referencia documental a la iglesia de Santa María es del siglo XII y proviene del testamento de Urraca Fernández de Traba, nieta de Pedro Froilaz.

En las proximidades de Cabo Finisterre, tuvo lugar el naufragio con más barcos implicados y más victimas de la historia de Galicia. En 1596 la Segunda Armada Invencible es sorprendida por un fuerte temporal que acaba con 25 barcos hundidos y la friolera de 1706 muertos.

Fisterra siempre ha sido un importante puerto pesquero y a su alrededor fue creciendo esta población marinera. En la actualidad, el turismo es otra de sus fuentes de riqueza, llegando a diario por el Camino de Santiago peregrinos de todo el mundo que generan un gran ambiente en la población. 

El Faro de Fisterra, construido en 1853, es también el punto final de nuestra ruta: O Camiño dos Faros.

Parroquias de Fisterra: Duio (San Vicenzo), Fisterra (Santa María), San Martiño de Duio (San Martiño), Sardiñeiro (San Xoán)

Puntos Destacados de Fisterra

Alojamientos en Fisterra

Restaurantes en Fisterra

Bares en Fisterra

Fiestas & Festivales de Fisterra

Scroll al inicio