La Xunta contesta al Documento Ambiental… 6 años después. Track definitivo. The End.

El 7 de Diciembre del 2022 se cumplían 10 años desde que iniciamos esta aventura de O Camiño dos Faros y que convirtió A Costa da Morte en un referente mundial del turismo de naturaleza. Ese día, ante el bloqueo de las administraciones, decidimos dar por finalizado el proyecto y no volver a publicar nada más.

Ya, 2 años antes, en Octubre del 2020, después de que varias administraciones nos dijesen en una reunión (prevaricando) que no éramos un ente sustantivo para homologar la ruta, la Asociación O Camiño dos Faros decidió desvincularse de la figura del promotor de esta ruta.

Pues resulta que ahora, en marzo del 2025, después de 6 años de la presentación del Documento Ambiental, que tenían por ley que responder en menos de 3 meses, responden a dicho documento. Nuestra sorpresa fue mayúscula.

¿A qué se debe esta respuesta en estos momentos?. Nosotros lo tenemos muy claro, pero no vamos a emitir ningún tipo de valoración. Sólo vamos a publicar la respuesta y las variaciones del track que se nos obliga a realizar, que supondrían acabar con O Camiño dos Faros tal como lo conocemos. 

Ahora, te toca a ti valorarlo.

P5 Praia de Seiruga

O Camiño dos Faros, en la actualidad, atraviesa la Ría de Seiruga muy cerca de su desembocadura. La mayor parte del año esto implica descalzarse y que el agua le de al senderista por las rodillas. En invierno, en épocas de lluvias, cuando apenas hay caminantes, el río lleva más agua y, en marea alta, te pueda dar a la altura de la cintura.

Una vez cruzado el río por su desembocadura, el camino se dirige por una pasarela de madera (no un sendero dunar como dice el informe) hasta conectar con la carretera que nos lleva, después del restaurante, hacia Barizo.

Esta prohibición sólo tiene efecto si eres un senderista que está haciendo O Camiño dos Faros. Si eres un bañista que está en la playa jugando a las palas no tienes problema.

Alternativa

Para no cruzar la Praia de Seiruga, la alternativa a este pequeño tramo significaría ya desde Beo (1,6 kilómetros atrás), atravesar la aldea, coger una carretera comarcal sin arcén y hacer 2,8 kilómetros de asfalto hasta llegar al restaurante de Seiruga. 

P6 Praia de BARIZO

O Camiño dos Faros, en la actualidad, atraviesa la Praia de Barizo, en línea recta y siempre por la arena, no entrando en colisión con el área de presencia de Linaria aguillonensis (como bien se ve en el mapa). 

Esta prohibición de area potencial de píllara das dunas sólo tiene efecto si eres un senderista que está haciendo O Camiño dos Faros. Si eres un bañista que está en la playa jugando a las palas no tienes problema.

Alternativa

Para no cruzar la Praia de Barizo, la alternativa a este pequeño tramo de la Praia de Barizo significaría hacer 1,1 kilómetros de asfalto y atravesando unos lindeiros de fincas hasta conectar de nuevo con el camino. 

P10 PRAIA DA ERMIDA

O Camiño dos Faros, en la actualidad, atraviesa la Praia da Ermida , en línea recta y siempre por la arena, no pasando en ningún momento por la zona dunar. 

Esta prohibición de area potencial de píllara das dunas sólo tiene efecto si eres un senderista que está haciendo O Camiño dos Faros. Si eres un bañista que está en la playa jugando a las palas no tienes problema.

Alternativa

Para no cruzar la Praia de Ermida, la alternativa a este pequeño tramo significaría hacer 1,8 kilómetros de asfalto hasta conectar de nuevo con el camino. 

P11/12 MONTE BRANCO DE PONTECESO

O Camiño dos Faros, en la actualidad, atraviesa las Dunas de Monte Branco de Ponteceso por el sendero homologado Os Camiños do Mar (PR-G 148). 

Este tramo de Monte Branco de Ponteceso es un ejemplo claro de que tanto ente y tanta gente decidiendo desde fuera del territorio pueden llegar a hacer. Desde tiempos inmemoriales hubo un camino de acceso a la playa (marcado en naranja en la imagen inferior). Es el camino más normal, por un canal de arena llano, sin ningún problema ni pisar ningún tipo de flora.

Pero, tras el plan de recuperación de la píllara de las dunas, el límite superior de la zona de potencial presencia de esta ave (línea azul), roza con ese camino de toda la vida.

Pues a alguien se le ocurrió, cuando se homologó el PR-G 148, crear un camino nuevo que no existía (el verde). Ese camino crea una división en la duna (cosa que en cualquier otro punto sería motivo ambiental de no homologación), atravesando además varias fincas privadas.

Y ahora… hay 2 caminos. El histórico de toda la vida (el más normal y que no pisa flora) y el nuevo (homologado) diseñado por la ladera de la duna y fincas privadas, creando una división en la misma. Difícil de entender, pero así es.

Alternativa 1

La alternativa 1 para la eliminación de este tramo supondría una subida muy intensa desde Valarés a las antenas para después descender, también con gran pendiente, hasta conectar con el camino. Habría que cruzar además varias fincas privadas.

Alternativa 2

La alternativa 2 sería que, una vez entres en dicha zona, pases de ser un senderista de  O Camiño dos Faros a un senderista de la PR-G 148, ruta homologada por la Federación Galega de Montañismo y promocionada por la Xunta de Galicia, que atraviesa este espacio por el mismo recorrido que O Camiño dos Faros. Parece un chiste pero no.

P16 PRAIA DE LAXE

O Camiño dos Faros, en la actualidad, atraviesa la Praia de Laxe por la orilla del mar, siempre por la arena mojada, en la cual muchos de los senderistas se descalzan para refrescarse los pies en este final de etapa.

Estos senderistas, que van por el borde del mar, de pocos en pocos, masifica mucho más la Praia de Laxe que todos los bañistas que llenan la playa durante varios meses en este municipio de interés turístico.

Alternativa

Para no cruzar por la orilla de mar de la Praia de Laxe, habría que coger el Paseo Marítimo que significa 1,8 km de asfalto y dejar de ver el mar. 

P19 PRAIA DE SOESTO

O Camiño dos Faros, en la actualidad, desciende del Peñón de Castro y se une a la ruta ya homologada PR-G 114 Laxe – Traba – Costa da Morte, siguiendo el sendero de tierra y la pasarela de madera existente, por lo que no pisa ningún tipo de flora protexida.

No queremos creer que el que realiza el informe no sabe que ahí hay una pasarela de madera, pero así lo parece.

Alternativa

En este caso, como no se puede pasar ni por la pasarela de madera porque pisas la omphalodes ¿? ni por la arena de la playa porque es zona de píllara, la alternativa serían 5,8 kilómetros de asfalto, desde la Praia dos Cristais hasta la Praia de Arnado, eliminando de la ruta puntos tan emblemáticos como el Peñón do Castro, la Praia de Soesto y la Praia de Arnado.

Alternativa 2

La alternativa 2 sería que, una vez entres en la Praia de Soesto, pases de ser un senderista de  O Camiño dos Faros a un senderista de la PR-G 114, ruta homologada por la Federación Galega de Montañismo y promocionada por la Xunta de Galicia, y que atraviesa la Praia de Soesto por el mismo recorrido que O Camiño dos Faros. Parece un chiste pero no.

P21 PRAIA DE TRABA

O Camiño dos Faros, en la actualidad, atraviesa la Laguna de Traba por la pasarela de madera. Al llegar al final de la pasarela, toma el camino de toda la vida por el interior de la laguna, un camino ancho de cesped, que ya existe en el vuelo americano de 1956 y que no afecta para nada a la flora que tiene en sus bordes. 

Alternativa

Para no cruzar el camino de toda la vida, por donde caminaban nuestros antepasados y que conservó perfectamente este entorno, en este caso, no sería difícil. Al llegar al final de la pasarela se haría la pista de tierra (700 metros) y 1,1 km de asfalto hasta conectar con el Área Recreativa de Mórdomo. 

En el caso de la presencia del Burhinus oedicnemus, la alternativa vuelve a ser que, pases de ser un senderista de  O Camiño dos Faros a un senderista de la PR-G 114, ruta homologada por la Federación Galega de Montañismo y promocionada por la Xunta de Galicia, y que atraviesa el sendero de tierra y la pasarela de madera  por el mismo recorrido que O Camiño dos Faros. Parece un chiste pero no.

En el caso de la presencia de la escribenta das canaveiras, la alternativa vuelve a ser que, pases de ser un senderista de  O Camiño dos Faros a un senderista de la PR-G 114, ruta homologada por la Federación Galega de Montañismo y promocionada por la Xunta de Galicia, y que atraviesa el sendero de tierra y la pasarela de madera  por el mismo recorrido que O Camiño dos Faros. Parece un chiste pero no.

P24 PRAIA DE TRECE

La Praia do Trece es la zona más sensible medioambientalmente de todo O Camiño dos Faros. En eso estamos de acuerdo todos. En los primeros estadios de este proyecto subíamos por el camino das Crabas al Penal de Veo y descendíamos por el otro lado cara a Trece.

Con el crecimiento del número de gente que recorría este camino y viendo la erosión que se producía en la bajada, decidimos bordear la Punta de Veo evitando todos esos problemas.

Y así es como está el sendero en la actualidad, un sendero bien definido que permite disfrutar de este entorno sin afectar de manera grave a la naturaleza. El sendero de medio metro de ancho que bordea la Punta de Veo está bien definido y, al llegar a las playas, el sendero ya te dirige por la arena, sin afectar a ningún tipo de flora.

Esta prohibición de area potencial de píllara das dunas sólo tiene efecto si eres un senderista que está haciendo O Camiño dos Faros. Si eres un bañista que está en la playa jugando a las palas no tienes problema.

Alternativa

Para no cruzar la Praia de Trece, la alternativa significaría ya desde el Porto de Santa Marina coger la pista/asfalto de 6.3 kilómetros hasta el Cementerio de los Ingleses. Significa convertir el mejor tramo de senderismo de Galicia en un tramo muy coñazo, sobre piedra dura de la que revienta los pies. Además, esa pista sí que da acceso a la duna grande, que está perfectamente protegida con el sendero actual.

Curiosidad 2012-2020

Esta imagen que podéis ver a continuación (y que os recomendamos ver en pantalla grande) muestra como estaba la la Praia de Trece en el 2012 y como está en el 2020.

En el 2012 podéis ver una gran cantidad de caminos que cruzaban las dunas y por los que la gente accedía a diversos puntos del complejo dunar.

En la imagen del 2020 la mayor parte de esos caminos desaparecieron considerablemente. ¿Qué significa esto? Que al existir un camino principal perfectamente definido que te permite ver, disfrutar y caminar la zona inferior de la duna y la Praia de Trece, se consiguió ordenar mucho mejor esa zona.

Entonces podemos resumir que, a pesar de pasar mucha más gente ahora que antes, el tránsito por esa zona tan sensible es mucho más compatible con su riqueza medioambiental. No lo decimos nosotros, lo dice muy claramente la imagen.

P27 PRAIAS DE REIRA

O Camiño dos Faros, en la actualidad, desciende de la pista hacia la Pedra do Oso para después ir bordeando todas las playas por un camino sendero que ya existía antes del 2012. 

Sabemos de la existencia de la Linaria aguillonensis pero no hemos visto una disminución de la especie sino todo lo contrario. Al igual que en Trece, la existencia de un camino bien definido impide la creación de otros subcaminos. 

Alternativa

Para no cruzar las Praias de Reira se podría ir también por la pista de asfalto existente. A los 6.3 kilómetros de la alternativa sobre la Praia de Trece le sumamos los 1,3 kilómetros de ahora en Reira y los 2,5 kilómetros que ya hacemos de por sí desde A Pedrosa hasta la bajada a Vilán y nos quedarían unos infumables 10,1 kilómetros de puro asfaltoconvirtiendo una de las mejores rutas de senderismo de Galicia en un auténtico peñazo.

Curiosidad 2012-2020

Aquí vemos una comparativa de dos imágenes del 2012 y el 2020 de la parte este de Reira (la zona de la Pedra do Oso), donde también se demuestra que un camino bien definido mejora la ordenación de la zona y protege el medioambiente.

P28 PRAIA DA PEDROSA

O Camiño dos Faros, en sus primeros momentos, subía por el monte después de la Praia da Pedrosa, en una zona que hay definida una microrreserva natura de la Costa da Morte, Cuando supimos esto y empezamos a ver el volumen de gente que transitaba el camino y la erosión que se producía en esa subida, ya cambiamos el trazado saliendo a la pista y bordeando el bosque, aunque eso supusiese hacer más trayectoria por la pista de tierra.

Al igual que sucedió con el Penal de Veo, lo vimos claro y ya lo cambiamos.

Curiosidad 2012-2020

Aquí vemos una comparativa de dos imágenes del 2012 y el 2020 de la zona entre la Praia de Balea y la Praia da Pedrosa, donde también se demuestra que un camino bien definido mejora la ordenación de la zona y protege el medioambiente.

P32 PRAIA DE ARIÑO

O Camiño dos Faros, en la actualidad, atraviesa un trozo pequeño de la Praia de Ariño para después tomar un sendero de hierba ya fuera de la arena para continuar el trayecto.  

Otra prohibición de area potencial de píllara das dunas que sólo tiene efecto si eres un senderista que está haciendo O Camiño dos Faros. Si eres un bañista que está en esta concurrida playa jugando a las palas no tienes problema.

Alternativa

Para no cruzar la Praia da Ariño y ese sendero de hierba que ya está fuera de la arena, la alternativa sería desde el merendero a este pequeño tramo significaría hacer 0.9 kilómetros de asfalto hasta retomar el camino. 

P36 PRAIA DE LOURIDO

O Camiño dos Faros, en la actualidad, atraviesa la Praia de Lourido en línea recta y por la zona intermareal, donde no es posible la existencia de ningún nido de píllara de las dunas.  

Esta prohibición de área potencial de píllara das dunas sólo tiene efecto si eres un senderista que está haciendo O Camiño dos Faros. Si eres un bañista que está en la playa jugando a las palas no tienes problema. Y si eres un cliente del Parador da Costa da Morte tampoco.

Alternativa

Para no cruzar la Praia de Lourido, la alternativa a este pequeño tramo significaría hacer 3,9 kilómetros de puro asfalto (la mitad de ellos sin arcén) hasta conectar de nuevo con el camino en la pista de Punta Buitra, eliminando de recorrido otro de los puntos emblemáticos del camino como es el Monte Cachelmo.

P39 PRAIA DO ROSTRO NORTE

O Camiño dos Faros, en sus primeros años, entraba en la Praia de Rostro cruzando un sendero dunar ya existente para atajar un poco. Cuando realizamos el estudio medioambiental por la empresa especializada se nos recomendó entrar directamente a la arena sin atravesar la duna, lo que hicimos de inmediato.

Ahora se nos indica por parte de la Consellería de Medio ambiente que es un área de presencia de Rumex rupestris y que debemos buscar una alternativa. Hay que tener en cuenta también que esa misma entrada es la entrada norte de todos los bañistas que disfrutan de esa playa.

Alternativa

La alternativa no existe y tendríamos que no cruzar la Praia do Rostro, como veréis en el siguiente punto.

Curiosidad 2012-2020

Aquí vemos una comparativa de dos imágenes del 2012 y el 2020 de la zona norte de laa Praia do Rostro. Como podéis ver, todos los senderos que atravesaban la duna han desaparecido.

P41 PRAIA DO ROSTRO

O Camiño dos Faros, en la actualidad, atraviesa los 2200 metros de la Praia do Rostro lo más cercano a la orilla por la zona intermareal. Es lo lógico ya que es una buena caminata y siempre se camina mejor por la arena mojada que por la arena seca. En esa zona intermareal nunca hay nidos de píllaras que suelen estar bastante alejados, entre las últimas dunas y la arena.  

Esta prohibición de área potencial de píllara das dunas sólo tiene efecto si eres un senderista que está haciendo O Camiño dos Faros. Si eres un bañista que está en la playa jugando a las palas o un surfista con su tabla no tienes problema.

Alternativa

Para no cruzar la Praia do Rostro, la alternativa a este tramo significaría hacer 2,5 kilómetros de carretera sin arcén y 0,5 kilómetros de pista de zahorra hasta conectar de nuevo con el camino. 

P42 PRAIA DE MAR DE FORA

O Camiño dos Faros, en la actualidad, atraviesa la Praia de Mar de Fora por la arena hasta alcanzar la pasarela de madera que nos lleva hasta A Insua. 

Esta prohibición de area potencial de píllara das dunas sólo tiene efecto si eres un senderista que está haciendo O Camiño dos Faros. Si eres un bañista que está en esta concurrida playa jugando a las palas no tienes problema.

Alternativa

Para no cruzar la Praia de Mar de Fora, la alternativa a este pequeño tramo significaría hacer 1,8 kilómetros de pistas de tierra y asfalto hasta conectar de nuevo con el camino. 

CONCLUSIONES

  • La primera conclusión es que agradecemos que se nos conteste al Documento Ambiental 6 años después (por ley deberían hacerlo en 3 meses) y cuando ya la Asociación O Camiño dos Faros dejó clarísimo en el año 2020, después de 8 años de trabajo, que desistía de su trabajo por la homologación de O Camiño dos Faros como Ruta de Gran Recorrido GR y se desvinculaba de la figura de promotor, que alguien le pudiese atribuir por haber intentado durante este tiempo darle una legalidad y seguridad a esta ruta.
  • La asociación como indicamos se desvinculó de la figura del promotor y los amigos que iniciaron este proyecto ya no tienen ni el equipo, ni la posibilidad ni ningún interés en esta ruta. Hacen este post para que los que nos siguieron todos estos años sepan de primera mano lo que hay. Esta web cuenta la historia de esos amigos que comenzó en el 2012 y finalizó en el 2020, y así quedó aquí reflejada (al igual que un libro, tuvo un principio y un final).
  • También os indicamos que la totalidad de los 200 kilómetros del camino se recorrió con la tecnología 360º de Google en el año 2015. Esto nos permite ver cualquier punto del mismo como estaba en ese año y como está actualmente. A día de hoy, nadie fue capaz de demostrarnos que esta ruta afecta lo más mínimo en cualquiera de los puntos del recorrido. Además, y curiosamente, la presencia de la píllara das dunas está mejorando en los últimos 10 años en la zona. Pero eso es lo de menos. 
  • La culpa, principalmente, es de nuestros abuelos y tatarabuelos que, con su esfuerzo y su buen hacer sostenible, nos han dejado una de las costas más vírgenes de Europa. Si llegasen a construir grandes pasteras, urbanizaciones a pie de playa, piscifactorías o conserveras por toda la costa, como sucede en otras zonas del litoral gallego, este problema ya no lo tendríamos.
  • Para finalizar estos amigos también quieren pedir perdón públicamente a todas las administraciones gallegas (Xunta, Deputación, Medio Ambiente y Federación Galega de Montañismo) así como a todos los concellos implicados por haber realizado un proyecto tan desastroso para el presente y futuro medioambiental, económico y social de esta costa. 

track final

Como se nos indica en la contestación de Medioambiente, debemos buscar alternativas a todos esos tramos del recorrido. 

Y así lo hacemos. Aquí podéis ver los dos recorridos alternativos que proponemos.

Alternativa 1: Camiño dos Faros + Modificaciones de Medio Ambiente

Alternativa 2: Camiño dos Faros desde Malpica a Fisterra por el arcén de la carretera general

Y nada más, este es el último post de este proyecto y lo queremos acabar con una frase de un amigo que siempre está con nosotros…

Ata Fisterra sempre!

Scroll al inicio